Carretes para la pesca con mosca

- Ryobi MG 680.
Si fuese de diámetro un poco mayor cuanto uso le habría dado...
Carrete ultraligero que para cañas de unos 7' es una gozada. Lo utilicé bastante tiempo con una caña de 5' línea 3 montada a partir de un blank de Batson para auténticos ríos jungla de la montaña occidental asturiana y era un equipo increíble para pescar aquellas truchitas que subían sin ningún miramiento a por cualquier mosca que se les pasase por delante.
También lo conservo.
- STH Casette.
Mi primer acercamiento al salmón fue con una caña Fishing Bear de 15' y este carrete.
Por supuesto no pesqué ningún salmón con dicho carrete pero sí me sirvió para sacar mis primeras lubinas a mosca junto con una Redington Wayfarer de línea 9 y cinco tramos.
Sonaba feo, feo... El agua salada no era lo suyo.
- Loop Evotec FW y LW.
Otras dos joyas capaces de resistir lo que les echasen. Usé el modelo más pequeño para trucha y el modelo de mayor tamaño para las lubinas.
Esto sí que ya era un carrete apto para el agua salada y durante varios años fueron mis dos carretes principales.
Ni una sola holgura, ni un solo fallo, ni una sola queja.
- ATH F2 Río Órbigo.
Primer carrete que conseguí a cambio de una colección de moscas.
A ver, tener un Ari T'Hart con el nombre del río Órbigo grabado, a nivel sentimental, o casi sexual, no tiene parangón. Pero a la hora de la verdad, para pescar con él no me gustaba nada, así que pasó años en una estantería hasta que lo mandé a eBay.
Me encantaba estéticamente, que además el mío era el negro con detalles en rojo, pero nada más. Para pescar con él lo mandaría casi al final de la lista. Puede sonar a herejía, pero sinceramente lo pienso así.
- Backwinder Trout.
Otro que estéticamente me parece increíble. Al que no le puedo poner una sola pega a nivel de estética, pero que para pescar con él no me hace tilín en absoluto.
Además hace años que lo tengo jodido y no sé quién me lo podría arreglar, así que se ha quedado convertido en una pieza decorativa en la habitación de montaje de moscas.
Si no estuviese estropeado lo habría vendido hace mucho. Y más viendo las salvajadas que se pagan por ellos en eBay, y eso cuando aparece alguno, que puede ser una o dos veces al año. El último que estuve siguiendo se vendió por encima de las 500 libras.
- Vosseler RC.
Tecnología alemana. Es decir, precisión y fiabilidad. Poco más que decir. Digamos que era un 8 en todo pero que le faltaba poder de seducción para haberse convertido en algo más que una mera herramienta.
Como herramienta, muy buena, eso sí.
- Lamson ULA Force.
El más sobrevalorado de todos. Lo único bueno que podría decir de él es que era muy ligero. Y como ya no se vende este modelo, tampoco perjudico a nadie.
Tuve también el ULA Purist una temporadita que me dejó en préstamo un amigo. No era igual de malo que el Force, era peor. Se descontrolaba la bobina hasta girar casi loca si no sacabas línea con cuidado, todos los que conozco acabaron con la bobina doblada o abollada sin haberlos maltratado especialmente...
En fin, el más claro ejemplo de que la estética y la ligereza pueden estar perfectamente reñidas con todo lo demás.
El Litespeed de la misma época, que no tuve yo pero que lo conozco bien, era en cambio un carrete impecable.

- Sage 3200.
Me encantaba este carrete. De los pocos que me he arrepentido de haber vendido. Ligero, fiable, cero holguras... Todo perfecto.
Tamaño de 3,25", por supuesto. Y no tan ancho como el Danielsson Nymph o el Loop Nymph. Estaba a medio camino entre el Danielsson Nymph y el Danielsson Midge. Y encima el que tuve era todo negro y tenía una bobina de repuesto.
Lo vendí junto con otros por una de esas ideas descabelladas que tenemos a veces los pescadores y me pesa haberlo vendido. Una lástima.

- Greys Platinum.
Pues el típico carrete asiático, diría que fabricado en Corea del Sur, pero de los que están bien hechos. Sin holguras ni nada raro. El típico carrete para echar horas y horas en el río sin que dé problema alguno salvo torpeza por nuestra parte.
Bien es cierto que me pasa con algunos carretes que les falta algo, que no sabría bien como explicar, pero por decirlo de alguna forma, es como si no tuviesen alma. Y no tiene que ver con el precio ni nada de eso, ya que si tuviese que poner más ejemplos me ha pasado con este pero también con Nautilus, con Hatch, con Lamson…
A ver si explicándolo de otra se entiende mejor: cuando estás pescando con un Hardy antiguo o algo similar, te sientes poderoso. El sonido, el tacto… Incluso aunque por los años tengan sus pequeños achaques. Lo mismo me pasa con un Danielsson o Loop Original, un diseño que tiene un montón de años y que te hace sentir que tienes un pedacito de historia en la mano mientras estás pescando.
Estos otros no te hacen sentir esto. A mi al menos. Puedes tener una herramienta útil, una buena herramienta, muy buena, incluso una magnífica herramienta, pero nunca darán las sensaciones de un Abel, un Hardy de los made in England y cosas así.
- Shimano Biocraft XT Large Arbour.
Este me lo compró Paquito, y es otro carretazo absolutamente infravalorado. También de 3,25" de diámetro si no me falla la memoria. Sin una sola holgura y con un freno diría que incluso excesivo para pescar truchas.
Además era bastante bonito, para mi gusto.
El típico carrete que puedes usar y maltratar toda la vida y ni se entera. Aguanta lo que le echen. Si tenéis oportunidad de haceros con uno, ni os lo penséis.
- Vosseler DC.
Más tecnología alemana. Todo lo que decía del RC se puede aplicar a este. Lo bueno del DC es que lo tuve con dos bobinas, una large arbour y otra normal, así que un solo carrete me servía para líneas del 3 al 7.

- Orvis Mach III, Mach IV y Mach VI.
Desconozco el motivo por el cual durante cosa de dos años se vendían muy bien de precio en eBay. Fue por la época de las cañas Flextec de 10' línea 3.
Vendí los tres sin apenas haberlos estrenado, así que poco más puedo decir.

- Hardy JLH #5 y #6.
Palabras mayores. Mi carrete clásico favorito justo por delante de los CFO.
No hay muchos carretes que me pese haber vendido, pero estos dos son dos de ellos. No debería haberlos vendido jamás.
Sonaban a gloria bendita. Funcionaban a la perfección. Tamaño y peso perfectos.
Ya sé que las épocas no coinciden, pero te hacían sentirte el jodido Frank Sawyer del Trubia.

- Nautilus FWX 7-8.
Otro que conseguí a través de un cambio por una colección de moscas y que vendí tiempo después habiéndolo usado una sola vez, así que poco puedo decir.
Perfectamente construido, como cabe esperar de un carrete de este nivel, muy ligero para su tamaño y freno regulero en lo que a potencia se refiere. Sin duda para peces de agua dulce no muy luchadores.

- Hatch Finatic 3+.
Lo dicho para el Nautilus sirve para este, excepto por lo del freno, que aquí si había potencia de frenado.
Me pasa con estos carretes de Hatch, de Nautilus o de marcas similares que es como si no tuviese alma. Muy bien hechos y todo lo que quieras pero a los precios que los venden podrías comprarte un Hardy Perfect y pensar mientras pescas que eres el mismísimo Charles Ritz, mientras que con uno de estos te sientes, como mucho, como un jubilado en Florida, en chanclas, bermudas y camisa de flores, al que el máximo glamour que le queda es hacer una escapada de pesca a Bahamas.
- Hardy Ultralite Disc #6.
Lo compré a ciegas sólo porque estaba enamorado de los JLH y este, aunque tan similar a los otros, no me gustó gran cosa.
Una temporada de uso muy esporádico y de vuelta a eBay, que es de donde había venido.
- Abel TR 4-5.
Con los Abel me pasa como con algún otro, que me encantan, pero para contemplarlos en casa. Para pescar nunca he tenido ninguno que me haya convencido demasiado.
Que no se me malinterprete, son máquinas perfectas, pero todos los que he tenido siempre tenían alguna pega: o era un poco grande de más, o un poco ancho de más, o un poco pesado de más, o no me gustaba el sonido, o me daba rabia que el acabado gloss fuese tan perfecto que al mínimo toque ya le quedaba una marca terrible...
El TR lo tuve en acabado gloss y en acabado mate, y como otros, acabaron ambos en eBay.

- Abel Creek 1.
Aunque más sencillo, este me gustaba más que el TR. No sabría explicar muy bien por qué, pero sí lo utilicé bastante para pescar con él, al contrario que los TR.
Creo recordar que el sonido me gustaba un poco más, o quizás fuese que fue el primer Abel que tuve y andaba todo flipado por el rollo ese de que haya una marca de carretes con el mismo nombre que yo...
En cualquier caso, otro que acabó en eBay.

- Lamson Konic 1.5.
Este no me gustó nada. Me llegó a través de un cambio por moscas y lo puse en venta el mismo día que recibió las moscas la persona que me lo envió.
Una vez visto en la mano no me gustaba ni el diseño, ni el color, ni el ruido...
Otro a eBay.
- Teton Tioga.
Este lo he tenido en varios tamaños. No os imagináis lo buen carrete que es para el precio ridículo que tenía en su día. Se vendían nuevos por unos 100 dólares. Made in USA.
No tenían una sola holgura, era todo perfecto. Conservo alguno por casa. Es como tener un Ross o un Abel por la cuarta parte del precio (o menos).
- Llegó la locura.
Aquí decidí que iba a utilizar solamente carretes Danielsson, así que vendí todos los Hardy, casi todos los Orvis, los Abel... Vaya, menos tres o cuatro de alto valor sentimental y un par más que sé que tendrían muy mala venta, puse todo en subasta en eBay UK y una parte de lo que obtuve lo reinvertí en carretes Danielsson.
- Danielsson Nymph.
Este es mi segundo carrete favorito para pescar truchas. El primero sería el Midge, pero como en el Midge muchas líneas 3 ya no entran, salvo que se les corte casi todo el running, el Nymph es el carrete que más utilizo.
Lo que he dicho para el Loop Original Nymph al principio, sirve también para este.

- Danielsson Midge.
Mi carrete favorito de todos los que he visto, tenido u oído, aunque estos son silenciosos.
La única pega que tiene es que me obliga a cortarles unos 10 metros del running a las líneas WF3 normales, pero bueno, lo he podido ir solucionando con las líneas de seda, cuando todavía usaba alguna de este tipo, y durante los últimos años con las Sunray Jeremy Lucas.

- Danielsson Dry Fly.
Si pescase en lago, este sería el carrete que utilizaría.
Para río, y para mí gusto, el diámetro es excesivamente grande. Creo recordar que anda por los 95 mm o algo así.
Se que están últimamente de moda carretes con la bobina muy estrechita y el diámetro grande, por ejemplo el Hardy Ultraclick, pero qué quieres que te diga... Para mi llevar en la caña de 8'6" un carrete de casi 10 cm de diámetro es como estar pescando con una llanta de bicicleta enganchada a la caña.
- Danielsson 2W.
Pues más de lo mismo como en los anteriores.

- Danielsson FW 2-6.
Este sería el sustituto del Original Nymph si necesitase pescar con un carrete con freno.
De nuevo, como es habitual en Danielsson, construcción full cage sin una sola holgura, durabilidad y resistencia extremas y sin una sola cosa a reprochar.
Conozco alguno de estos carretes que lleva unos 20 años de uso constante, de cuando los fabricaban para Loop, y ahí siguen como si nada.
- Orvis Spey Reel.
Este es una cosa viejuna que me llegó de rebote junto con unas cuantas cosas más en un intercambio y que viene a ser una especie de carrete intermedio entre un Clearwater y un Battenkill de los antiguos.
Estaba fabricado por BFR y era el mismo carrete que el Magnum 200D.
Tenía de bueno que la capacidad era más que de sobra para cualquier tipo de línea Spey, y de malo que la "pata" tenía un perfil tan ancho que no entraba en ningún portacarretes de las cañas modernas que yo tenía en ese momento, así que... A eBay.
- Redington CDL 9-10.
El carrete que tengo para cañas de dos manos, que utilizo una vez por década o algo así.
Creo que es el mejor carrete que ha comercializado Redington, aunque pesa más que ningún otro que haya utilizado.
- Redington Zero 4/5.
Diseño: atractivo.
Diámetro de la bobina: ideal.
Peso: correcto.
Funcionamiento: normal.
Sonido: aterrador.

- Vision GT 4-5 / 5-6 / 7-9.
He puesto ahí tres tamaños aunque creo que lo he tenido en todos los tamaños en los que se fabricó.
No hubo uno solo de todos los que tuve que no tuviese holguras.
Y mira que el diseño era atractivo. No como los carretes espantosos que hacen ahora.
- Vision VR 5/6.
Este todavía lo tengo. No es muy conocido, creo, ya que cuando salió Vision no era demasiado conocida como marca.
Parece una copia de algún Abel. En estética me refiero. Bueno, y por el freno de corcho. Es tipo mid-arbour. Negro. Bonito. Sin holguras. 83 mm de diámetro. Ni una queja. Lo sigo usando.

- Vision Rulla 4-5.
Este suena espantoso pero me encanta. Me encanta porque siendo mid arbour y teniendo 79 mm de diámetro la bobina le cabe una línea WF5 con 50 metros de backing o una DT4.
Peso perfecto y como es el que menos me gusta de todos los que tengo en uso, le he echo mil perrerías y ahí sigue el tío como si nada.

- Vision CDC 7-8.
Destacaba especialmente por diseño y ligereza. Le faltaba un poco de potencia en el freno, pero como lo compré pensando en truchas en lago, creo que lo usé una vez.
Y cuando digo truchas en lago me refiero a lagos de verdad. O sea, subir a Saliencia o algún ibón en los Pirineos, o como mínimo pescar la cola del embalse de Grandas o de Doiras. Pero como estos destinos me roban una jornada de pesca al año, o ninguna, al final otro que acabó en la lista de "carretes que no se usan, se venden".
- Vision VR 7-8.
Este también llegó a través de un cambio por moscas, con Rubén Santos, si no recuerdo mal.
Así como el 5/6 lo sigo usando y me encanta, este era excesivamente pesado para su tamaño y lo mandé a eBay.
- Sage Trout Spey 1/2/3.
En color bronce. Precioso. Impecable construcción. Ni una sola pega que ponerle.
Comprado para los barbos y las carpas, ya que aunque esté diseñado para líneas spey del 1, 2 o 3, eso en líneas WF normales equivale a 6, 7 y 8.
Ya no lo conservo, pero ninguna queja sobre él.

- Sage Trout 2/3/4.
Lo mismo que el anterior. Diámetro de 81 mm que está justo en medio de los dos tamaños que me gustan a mí: 79 mm y 83 mm, sonido bonito, diseño muy bonito, freno excesivo para truchas...
Todo bien.
Vendido a los tres meses de haberlo comprado.

- Loop Evotec G4 HD 8-10.
Este se lo compré a Nacho Heredero porque tenía previsto por motivos de trabajo viajar a Oaxaca y quería planificar un par de días para desplazarme a intentarlo con los roosterfish.
Al final la convención se canceló por tema Covid y el viaje quedó definitivamente suspendido así que lo vendí sin haberle hecho ni una sola hora de uso.
- Sage 4230.
Este es otro de los que tengo en uso. No es full cage así que lo utilizo para líneas normales. Tengo el carrete y una bobina extra, en color rojo en ambos casos, y tengo metido en él una línea Rio Gold WF4 en una bobina y una Rio Elite Technical Trout WF4 en la otra.
Funciona perfecto. No se puede poner una sola pega a este carrete y el color me flipa, a pesar de que soy yo muy de carretes de color negro.

- Sage 3850 CF.
Este sí es full cage. Es el que utilizo actualmente para barbo y truchas a streamer. Tengo dos iguales, uno con una Rio Grand WF6 flotante y el otro con una línea Loop WF6 de punta hundida que no recuerdo exactamente qué modelo era.
El carrete me gusta, pero cuando pesco con él vivo en pánico permanente a que se vaya a romper la bobina de fibra de carbono que lleva.
Vendí todos los Loop Graphite porque no los llevaba a pescar puesto que me daba miedo romperlos, y con este me pasa un poco lo mismo.

- Sage 3210.
Y este es el que tengo para lucios o agua salada.
Lo mismo que cualquier otro carrete de Sage. Construcción perfecta digna de toda la precisión de los procesos industriales de Corea del Sur, cero glamour pero total practicidad.









