Hilos para montaje de moscas que puedes comprar hoy. Y que pescan.
Y los mejores hilos que tuvieron en dicha mercería se fueron por despiste en una bolsa a la basura, pero esa historia trágica tendría que contarla el protagonista y descubridor de la mercería.
Antes de ir a ver cada uno de los hilos, te diré que para mi hay tres colores básicos que son un carne, un oliva y un paja. Para pescar el 99% del tiempo no hace falta más. Con eso, unas orejas de liebre, algún tricóptero resultón, unas Adams, barones, hormigas y algún díptero negro o verdoso, ya está.
Dicho esto, vamos allá.
- El carne:
Vaya por delante que en las fotos sale mucho más anaranjado de lo que en realidad queda una vez montada la mosca.
Este hilo es lo suficientemente conocido ya como para no dar mucho la lata con él aquí ahora, pero para quien no lo tenga os cuento como lo monto yo y cuando lo utilizo.
El tamaño en el que suelo montarlo es en el 18 y 20 para efémeras en anzuelo recto y del 20, 22 y 24 en emergentes en anzuelo curvo. Siempre con brinca limón y con alas en cdc khaki, pero dentro de todas las tonalidades que caben en ese cajón de sastre que es el "khaki" cuando hablamos de cdc, para montar con ese hilo elijo siempre de entre todas las plumas, las más oscuras.
En cuanto al proceso de montaje en sí mismo, y esto vale para todas las efémeras que hago, sujeto brinca e hilo (un solo cabo) junto a la cola y formo el cuerpo sobre hilo de montaje amarillo claro dando una sola pasada con la seda o rayón desde la cola hacia el tórax de la mosca, pisando las vueltas únicamente para formar una ligerísima conicidad en cl cuerpo, y después sujeto cinco o seis vueltas de brinca en el mismo sentido en el que he envuelto la seda para formar el cuerpo.
El objetivo es conseguir un cuerpo ligeramente cónico y lo más fino posible.
- El oliva:
Este seguramente sea tan conocido como el anterior.
Si no me equivoco se empezó a hacer famoso porque alguien de Zamora lo utilizaba para la rhodani.
Si yo tuviese que elegir un hilo para montar rhodanis, desde luego no cogería este, que tira más a verde aceituna que a un gris verdoso que considero más apropiado para las rhodanis.
Pero bueno, como tampoco pierdo mucho tiempo en esos detalles del color exacto no le demos más vueltas.
Este solo lo utilizo para montar efémeras en anzuelo recto, del 18 y 20, brincadas en amarillo limón y con cdc khaki normal, no buscando las plumas más oscuras como para el carne del que hablaba un poco más arriba.
Lo que sí es igual que en el caso anterior es lo del cuerpo y el proceso de montaje: cónico y lo más fino posible.
También me gustaría destacar que en el caso de este hilo se trata de un polyester, a los que siempre se les habían atribuido dos características muy claras:
1) El polyester no pesca.
2) El polyester no cambia de color al mojarse.
Este desmiente las dos afirmaciones.
- El paja:
Y en este último bloque dedicado al paja, no vamos a tener uno, sino dos.
Los dos son de Seta Faro y aunque cada uno tiene sus pequeños matices, los dos pescan muy bien.
El 293 tira un poco más a verdoso al mojarse, y sin ser lo mismo podríamos pensar en el 249 de Gütermann en bobina salmón para buscar una analogía; y el 507 al mojarse no tira tanto hacia el verde, sino que es más parecido al 898 de Gütermann también por buscar algún ejemplo que nos permita entendernos.
El caso es que los dos pescan, y mucho.
Y aunque pueda parecer una herejía casi me gusta más para montar la textura de esta seda que la de Gütermann.
En cuanto al montaje, lo mismo para los dos: brinca limón y cdc khaki en el 18-20 recto para efémeras y del 20-22-24 en anzuelo cuerpo para emergentes.
- Pero... ¿Pago 100 euros por un hilo o no?
Pues mira, si lo quieres para coleccionar, paga 100, 1000, 10000 o lo que te pidan. Acabar una colección no tiene precio.
Si los quieres para pescar, ni se te ocurra.
O mejor dicho, si te hace ilusión pescar con moscas hechas con el 273, 431 o el que sea, y puedes pagarlo, adelante.
Si crees que por usar esos hilos vas a pescar más, ni se te ocurra pagarlo.
Mira, yo todos los años hago moscas para amigos y conocidos de muchas partes del mundo: Australia, Irlanda, Finlandia, Austria, España, Suecia... A veces les mando moscas hechas con algunos hilos, a veces uso alguno de los más famosos y otras veces el que tenga más a mano.
Cuando me vuelven a pedir que les mande olivas o cualquier otro color no le dan la más mínima importancia a que sea exactamente el mismo hilo. Esta fiebre la tenemos solamente en España.
Incluso cuando hago moscas para mi cojo el que tengo más a mano. Lógicamente todos los he probado antes, pero muchas veces pudiendo tirar del 249 de Gütermann tiro del 293 de Seta Faro, y tan contento con esas moscas que voy al río.
Y además, si se trata de algún hilo nuevo que nunca he probado, todavía me voy más contento al río. ¡Será por la novedad!
También te digo una cosa. Esas dos o tres docenas de moscas montadas con seda o rayón que llevo en la caja suelen acabar la temporada sin haber salido ni una vez de los compartimentos en los que van, y los barones o las U22 me toca reponerlas un montón de veces por temporada.
- Para terminar, un pequeño sacrilegio.
Cuando los más puristas de las sedas y rayones ven perdigones montados con el 3277, el 3254 o similares, sienten una especie de catarsis interna cercana a la apoplejía que más de una y dos veces ha estado a punto de provocarles un shock fatal.
A mi me pasa algo parecido, pero no por purista, sino por otro motivo.
Estos tres hilos, y muchos otros, también en ninfa pescan un montón.
Pero si son ninfas que hago para mi ni por asomo se me pasa por la cabeza barnizarlos.
Lo más práctico es pasar una pequeña lima de uñas que vaya soltando algunos pelillos y después meter la brinca para dar un poco de consistencia al conjunto.
Barnizados pescan, claro, pero con ese poco de vida que les da la lima de uñas, un tórax en liebre o ardilla y un saco alar oscuro en antron yarn, medallion o lo que más te guste, la cosa se pone bastante mejor (al menos para mi gusto).









