Moscas secas para trucha: mi alineación titular
1) El portero es a la vez el verso suelto y la pieza fundamental de un equipo, el que no puede permitirse fallar nunca, el que tiene sobre sí mismo el peso de todo el equipo. Lo que hace falta aquí es una mosca muy fiable, que funciona siempre y en la que confiemos tanto que sea muchas veces la primera que atamos a nuestro terminal. Nada mejor que una MP81 para defender la portería y sostener el peso del equipo.
2) Los laterales derechos a lo largo de la historia han mostrado cierta tendencia hacia una limitada estatura y a pasar bastante desapercibidos. Seguramente hay muchas moscas pequeñas que funcionan muy bien, pero si pienso en una que pase habitualmente desapercibida, aunque no me lo pueda explicar vista su eficacia en tamaños del 24 al 28, me quedo con la Iobo Humpy.
3) Los laterales izquierdos, como los derechos, siempre han estado un poco en la sombra a lo largo de la historia, si bien siempre han tenido la opción de ser simplemente brega, voluntad y fuerza, como Camacho , o ser un futbolista de auténtica clase capaz de, siendo zurdo y jugando toda la vida de lateral izquierdo, lanzar con la derecha un penalty que daba el título mundial a Alemania, como Andreas Brehme. Yo prefiero los laterales con clase, así que en mi alineación titular para esta posición me quedo al 3277 de La Paleta.
4) Las grandes parejas de centrales casi siempre combinaban uno un poco más leñero, por decirlo claramente, con otro capaz de conducir el balón con la cabeza alta, abrir el campo con cambios de orientación y pases en largo, salir de situaciones apuradas mediante amagos, sin arriesgar el balón y sin mandarlo de un pelotazo al quinto anfiteatro... Y en este papel de central capaz de salir jugando el balón siendo el primer atacante del equipo no se me viene a la cabeza ninguno mejor que Laurent Blanc, si bien en la lista podríamos meter a Mathias Summer, Mathaus, Beckenbauer... El Fly Rite 34 es mi Laurent Blanc particular.
5) Y al lado del central con clase, siempre aparece aquel con el que te irías de la mano a cualquier guerra: Costacurta, Desailly, Puyol, Cannavaro, Passarela, Ayala... La Usual, siempre que el pelo de pata de liebre ártica sea de liebre ártica de verdad, y bueno, es con la que yo me iría a la guerra a cualquier río del mundo.
6) En la broma de Facebook decía que las emergentes de oreja de liebre no pasaban de lateral izquierdo, pero pensándolo mejor, si tenemos en cuenta que es una mosca alrededor de la cual se puede construir toda la caja de moscas, la posición de medio centro le encaja mejor. Me explico: las orejas de liebre, como la MP81 y alguna más, pueden ser la primera mosca que uno haga cuando se está montando una caja de moscas de forma planificada, es decir, en mi caso primero hago las orejas de liebre, las MP81 y las U22 en, al menos, 4 tamaños cada una, y una vez hecho eso, ya voy completando los huecos que queden en la caja con moscas para situaciones concretas: hormigas, micromierdas, dipterillos, secas de alta flotabilidad para el tándem, alguna en paracaídas con poste visible para ríos de montaña...
7) El 7 es un número que no acaba de encajar nunca bien con ninguna posición... El número del media punta es el 10, el de delantero dentro el 9, el de extremo izquierdo el 11, el de medio centro el 6... Bueno, esto cuando el fútbol era fútbol. Luego empezaron a depilarse las piernas y a llevar número más propios de una línea de autobús que de un futbolista y ya se empezó a joder todo. En cualquier caso, mi 7 ocupa la banda derecha, de extremo, como corresponde al 4-3-3 que jugamos por sistema, la F-Fly cumpliría este cometido a la perfección.
8) Con el 8 tenemos a uno de los escuderos del medio centro. Un apoyo en la salida del balón y el juego ofensivo, pero también capaz de presionar y tapar huecos a los que otros no llegan, y ahí nada supera al 249 de Gütermann, una de las moscas que pesca, sin excepción, desde el día que se abre la temporada de pesca, ahsta que se cierra. Y en aquellos sitios donde pueden seguir pescando truchas en invierno, porque hay cotos que abren o tramos de ríos declarados no trucheros pero que sí tienen truchas, pues ahí, también en esa parte de la temporada, sigue pescando.
9) El delantero centro tiene unas pocas tareas que cumplir: iniciar la presión a la salida del balón del rival, desahogar el juego cayendo a banda para recibir pases largos y dejarla de cara, tirar continuamente desmarques sin caer en fuera de juego... Pero sobre todo, tiene que meter gol. Y si quieres meter gol, nada supera a la U22.
10) Y con el 10 tenemos al otro escudero del medio centro, ligeramente caído hacia banda izquierda, preferiblemente zurdo, y capaz de desplazar el balón 50 metros con precisión, meter pases de gol a los desmarques del 9 y ayudar en la presión y la recuperación del balón. O sea, ¿otra mosca que sirva para pescar desde que se abre la temporada hasta que se cierra? Pues el 258 de Gütermann.
11) Y llegamos para completar la alineación al extremo izquierdo. Podríamos coger un Stoichkov o un Martín Vázquez de la vida, pero vamos a irnos a por algo un poco más serio tipo Henry, Giggs, Rivelino... y la posición la ocupa una Shuttlecock: la que coge peces cuando no quieren ninguna otra, o dicho en cosa futbolera, la que rompe las defensas más duras.
Y ahora ya poniéndonos un poco más serios, creo que hacer una lista con las moscas que se quieren utilizar la siguiente temporada aclara mucho las cosas para no estar gastando materiales y tiempo en el torno atando cosas que luego apenas vamos a utilizar.
Como decía un poco más arriba, en mi caso lo tengo claro: mi caja siempre empieza por las MP-81, las Usual y las U22. Todas en 3 o 4 tamaños. Y montadas fielmente como la versión original. ¿Sabéis las horas de río, la experiencia y el conocimiento que tienen a sus espaldas los Urruzuno, Petitjean o Betters? ¿Qué coño andamos con fantasías por ahí? Son tres moscas perfectas, vamos a ver si tenemos respeto por sus creadores y las montamos lo más fielmente que seamos capaces respecto a la versión original.
He visto por ahí hasta un vídeo de un barón rojo en paracaídas. ¡¿Hola?! El barón rojo se le puso como mote a las originales de Petitjean cuando casi el 99% de los que las usábamos comprábamos las originales suyas. De hecho, si las hiciese en anzuelos sin muerte yo se las seguiría comprando. No se trata de llamar barón rojo a cualquier cosa roja con cdc, o incluso sin cdc, que ya os digo que he visto que llamaban así incluso a montajes en paracaídas.
Para cualquier engendro rojo montado como sea, se podría utilizar lo de Sherry Spinner, que esta sí que tiene todas las versiones habidas o por haber.
Pero bueno, igual todo esto son cosas mías que me voy volviendo más cascarrabias con la edad...
Lo fundamental es planificar bien con qué queremos pescar y alrededor de eso diseñar una caja de moscas que tenga sentido.
Si el 90% de tus jornadas de pesca son en ríos de media y alta montaña y en una zona en la que habitualmente llueve, huye del cdc, lo tuyo son los paracaídas, los paraloops y el corzo.
Si te gusta pescar tramos de aguas casi paradas con bajos larguísimos, posadas delicadas, derivas largas y lances largos, el cdc te irá genial.
Si pasas el día pescando en tándem porque en tus zonas habituales de pesca no se mueven arriba casi nunca las atractoras que se vean bien e incluso los bichos de foam deberían ser las moscas alrededor de las cuales articules toda tu caja de moscas.
Primero pensar cuáles son tus circunstancias, después hacer la lista y planificar y ya por último ponerse en el torno a atar.
Súper sencillo.









